Maxport Vestuario Laboral
Enviar a:
Enviar a:
Suscríbete para obtener un descuento del 10% en tu 1ª compra

Equipos de protección individual de pies a cabeza.

22 de marzo de 2023

La seguridad en el trabajo es una preocupación fundamental para cualquier empresa, ya que proteger la integridad física de los trabajadores es esencial para prevenir accidentes laborales. En este sentido, los equipos de protección personal (EPP) son elementos fundamentales para garantizar la seguridad de los empleados.

Equipos de protección individual de pies a cabeza.
Equipos de protección personal

Desde la cabeza hasta los pies, hay una variedad de equipos de protección personal que los trabajadores pueden utilizar para protegerse de lesiones y enfermedades relacionadas con el trabajo. A continuación, se describen algunos de los EPP más comunes.

Los equipos de protección individual (EPI) son elementos fundamentales para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores en el entorno laboral. Estos equipos deben ser seleccionados en función del tipo de trabajo que se realiza y de los riesgos asociados al mismo. En este sentido, existen diferentes categorías de riesgos de EPI que debemos conocer para elegir el equipo de protección adecuado.



PROTECTORES DE LA CABEZA


• Cascos de seguridad (obras públicas y construcción, minas e industrias diversas).

• Cascos de protección contra choques e impactos.

• Prendas de protección para la cabeza (gorros, gorras, sombreros, etc., de tejido, de tejido recubierto, etc.).

• Cascos para usos especiales (fuego, productos químicos, etc.).

PROTECTORES DEL OÍDO

• Protectores auditivos tipo “tapones”.

• Protectores auditivos desechables o reutilizables.

• Protectores auditivos tipo “orejeras”, con arnés de cabeza, bajo la barbilla o la nuca.

• Cascos antirruido.

• Protectores auditivos acoplables a los cascos de protección para la industria.

• Protectores auditivos dependientes del nivel.

• Protectores auditivos con aparatos de intercomunicación.

PROTECTORES DE LOS OJOS Y DE LA CARA

• Gafas de montura “universal”.

• Gafas de montura “integral” (uni o biocular).

• Gafas de montura “cazoletas”.

• Pantallas faciales.

• Pantallas para soldadura (de mano, de cabeza, acoplables a casco de protección para la industria).

PROTECCIÓN DE LAS VÍAS RESPIRATORIAS

• Equipos filtrantes de partículas (molestas, nocivas, tóxicas o radiactivas).

• Equipos filtrantes frente a gases y vapores.

• Equipos filtrantes mixtos.

• Equipos aislantes de aire libre.

• Equipos aislantes con suministro de aire.

• Equipos respiratorios con casco o pantalla para soldadura.

• Equipos respiratorios con máscara amovible para soldadura.

• Equipos de submarinismo.

PROTECTORES DE MANOS Y BRAZOS

• Guantes contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, vibraciones).

• Guantes contra las agresiones químicas.

• Guantes contra las agresiones de origen eléctrico.

• Guantes contra las agresiones de origen térmico.

• Manoplas.

• Manguitos y mangas.

PROTECTORES DE PIES Y PIERNAS

• Calzado de seguridad.

• Calzado de protección.

• Calzado de trabajo.

• Calzado y cubrecalzado de protección contra el calor.

• Calzado y cubrecalzado de protección contra el frío.

• Calzado frente a la electricidad.

• Calzado de protección contra las motosierras.

• Protectores amovibles del empeine.

• Polainas.

• Suelas amovibles (antitérmicas, antiperforación o antitranspiración).

• Rodilleras.

PROTECTORES DE LA PIEL

• Cremas de protección y pomadas.

PROTECTORES DEL TRONCO Y EL ABDOMEN

• Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes, proyecciones de metales en fusión).

• Chalecos, chaquetas y mandiles de protección contra las agresiones químicas.

• Chalecos termógenos.

• Chalecos salvavidas.

• Mandiles de protección contra los rayos X.

• Cinturones de sujeción del tronco.

• Fajas y cinturones antivibraciones.

PROTECCIÓN TOTAL DEL CUERPO

• Equipos de protección contra las caídas de altura.

• Dispositivos anticaídas deslizantes.

• Arneses.

• Cinturones de sujeción.

• Dispositivos anticaídas con amortiguador.

• Ropa de protección.

• Ropa de protección contra las agresiones mecánicas (perforaciones, cortes).

• Ropa de protección contra las agresiones químicas.

• Ropa de protección contra las proyecciones de metales en fusión y las radiaciones infrarrojas.

• Ropa de protección contra fuentes de calor intenso o estrés térmico.

• Ropa de protección contra bajas temperaturas.

• Ropa de protección contra la contaminación radiactiva.

• Ropa antipolvo.

• Ropa antigás.

• Ropa y accesorios (brazaletes, guantes) de señalización (retrorreflectantes, fluorescentes).


Equipos de protección personal
Obligaciones por parte de la empresa respecto a la ropa laboral

Es importante que los empleadores proporcionen los equipos de protección personal necesarios para sus trabajadores, y que éstos los utilicen correctamente. Además, es necesario que se realicen inspecciones periódicas para asegurar que los equipos de protección personal están en buenas condiciones y cumplen con las normas de seguridad.

La seguridad en el lugar de trabajo es una prioridad para todas las empresas, y es importante que los empleadores tomen medidas adecuadas para garantizar la seguridad y protección de sus empleados. Una de las medidas más importantes que pueden tomar los empleadores es asegurarse de que sus empleados tengan la ropa, el vestuario y la protección adecuados para realizar su trabajo de manera segura y efectiva.

La ropa y el vestuario adecuados pueden ayudar a prevenir lesiones en el lugar de trabajo. Los empleadores deben proporcionar ropa y vestuario adecuados para los empleados que trabajan en diferentes entornos y situaciones. Por ejemplo, los trabajadores de la construcción necesitarán ropa de protección para protegerse de los escombros y otros peligros en el sitio de construcción, mientras que los trabajadores de laboratorio necesitarán ropa de laboratorio especializada para evitar la exposición a productos químicos peligrosos.

Además de proporcionar ropa y vestuario adecuados, las empresas también deben garantizar que se cumplan los requisitos de protección personal para los empleados. Esto puede incluir la necesidad de guantes, cascos, gafas de seguridad, mascarillas y otros equipos de protección personal. La elección del equipo de protección personal dependerá del tipo de trabajo y de los riesgos específicos asociados con el trabajo. 

La empresa también debe asegurarse de que la ropa y el vestuario se mantengan adecuadamente. La ropa y el vestuario que se desgastan o que no se ajustan adecuadamente pueden representar un peligro para los empleados. Los empleadores deben inspeccionar regularmente la ropa y el vestuario de los empleados para asegurarse de que estén en buen estado y de que se ajusten correctamente.

Los empleadores también deben tener en cuenta las necesidades culturales y religiosas de sus empleados al seleccionar ropa y vestuario. Algunos empleados pueden requerir vestimenta específica por motivos religiosos o culturales, y es importante que los empleadores respeten estas necesidades y proporcionen opciones adecuadas.

La selección adecuada de ropa y vestuario también puede ayudar a crear un ambiente de trabajo profesional y seguro. Los empleadores pueden optar por uniformes o ropa de trabajo específica para sus empleados para ayudar a mantener un ambiente de trabajo cohesivo. Además, proporcionar ropa de trabajo adecuada puede ayudar a evitar que los empleados usen ropa inapropiada o insegura en el lugar de trabajo


Obligaciones por parte de la empresa respecto a la ropa laboral
Real Decreto 773/1997 de 30 de mayo sobre EQUIPOS DE PROTECCIÓN PERSONAL ¿Por qué es tan importante?

El Real Decreto 773/1997, de 30 de mayo, establece las disposiciones mínimas de seguridad y salud relativas a la utilización por los trabajadores de equipos de protección individual en el trabajo.

Este Real Decreto tiene como objetivo proteger la salud y seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo mediante la implementación de medidas de protección personal adecuadas. Para ello, establece las obligaciones y responsabilidades de los empleadores y de los trabajadores en relación con el uso de equipos de protección personal, incluyendo la selección, uso, mantenimiento, inspección y sustitución de dichos equipos.

El Real Decreto 773/1997 establece que los empleadores son responsables de proporcionar a los trabajadores los equipos de protección personal necesarios para garantizar su seguridad en el lugar de trabajo. Además, los empleadores deben asegurarse de que los equipos de protección personal se utilicen correctamente y se mantengan adecuadamente.

El Real Decreto establece que los equipos de protección personal deben ser seleccionados en función de los riesgos específicos asociados a cada tarea y que deben cumplir con las normas europeas de seguridad. También se establecen disposiciones relativas a la formación y la información que deben recibir los trabajadores sobre los equipos de protección personal, así como las medidas de control y seguimiento necesarias para garantizar la eficacia de los equipos.

En resumen, el Real Decreto 773/1997 establece las obligaciones y responsabilidades de los empleadores y trabajadores en relación con el uso de equipos de protección personal en el lugar de trabajo, con el objetivo de garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores.


Categorías de riesgos de EPI´s

Los equipos de protección individual abarcan III categorías de riesgos, que se distinguen tanto por la acción protectora como por los métodos de prueba requeridos.

Categoría I

• Agresiones mecánicas cuyos efectos sean superficiales (guantes de jardinería, dedales, etc.).

• Los productos de mantenimiento poco nocivos cuyos efectos sean fácilmente reversibles (guantes de protección contra soluciones detergentes diluidas, etc.).

• Los riesgos en que se incurra durante tareas de manipulación de piezas calientes que no expongan al usuario a temperaturas superiores a los 50o C ni a choques peligrosos (guantes, delantales de uso profesional, etc.).

• Los agentes atmosféricos que no sean ni excepcionales ni extremos (gorros, ropas de temporada, zapatos y botas, etc.).

• Los pequeños choques y vibraciones que no afecten a las partes vitales del cuerpo y que no puedan provocar lesiones irreversibles (cascos ligeros de protección del cuero cabelludo, guantes, calzado ligero, etc.).

• La radiación solar (gafas de sol).

Categoría II

• Eficacia: EPI´s para protección contra riesgos mínimos. Equipos destinados a proteger contra riesgos de grado medio o elevado, pero no de consecuencias mortales o irreversibles

• Métodos de prueba: signo CE, verificación a través de laboratorio certificado y homologación de un organismo autorizado para emitir certificaciones.

• Ejemplos: cascos protectores, guantes de protección para soldador, gafas de patitas.

Categoría III

• Los equipos de protección respiratoria filtrantes que protejan contra los aerosoles sólidos y líquidos o contra los gases irritantes, peligrosos, tóxicos o radiotóxicos.

• Los equipos de protección respiratoria completamente aislantes de la atmósfera, incluidos los destinados a la inmersión.

• Los EPI que sólo brinden una protección limitada en el tiempo contra las agresiones químicas o contra las radiaciones ionizantes.

• Los equipos de intervención en ambientes cálidos, cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura ambiente igual o superior a 100o C, con o sin radiación de infrarrojos, llamas o grandes proyecciones de materiales en fusión.

• Los equipos de intervención en ambientes fríos, cuyos efectos sean comparables a los de una temperatura ambiental igual a - 50o C.

• Los EPI destinados a proteger contra las caídas desde determinada altura.

• Los EPI destinados a proteger contra los riesgos eléctricos para los trabajos realizados bajo tensiones peligrosas o los que se utilicen como aislantes de alta tensión.


Categorías de riesgos de EPI´s

La seguridad en el entorno laboral es fundamental para prevenir accidentes y lesiones en los trabajadores. Para ello, contar con equipos de protección individual adecuados es esencial. En nuestra empresa, ofrecemos una amplia variedad de equipos de protección individual para cualquier parte del cuerpo.

Nuestros equipos de protección individual están diseñados con los materiales más resistentes y de alta calidad para garantizar la máxima protección en todo momento. Desde cascos de seguridad hasta guantes y botas de protección, ofrecemos una amplia variedad de opciones para cubrir cualquier necesidad de protección en el lugar de trabajo.

Además, nuestros equipos de protección individual cumplen con todas las normativas y regulaciones necesarias, lo que garantiza la seguridad y la tranquilidad de los trabajadores y empleadores.

No escatime en la seguridad de sus trabajadores, invierta en equipos de protección individual adecuados y evite posibles accidentes y lesiones en el entorno laboral. En nuestra empresa encontrará la mejor selección de equipos de protección individual para cualquier parte del cuerpo, con los mejores precios y la calidad que usted merece. Contacte con nosotros y permita que nuestros expertos le ayuden a encontrar los equipos de protección individual que mejor se adapten a sus necesidades.





Otros artículos relacionados

EPIS sanitarios 8 de febrero de 2025

EPIS sanitarios

Este año han sido los artículos más demandados, por profesionales y por …

Calzado para el trabajo. ¿Cómo debe ser el calzado laboral ideal? 22 de enero de 2025

Calzado para el trabajo. ¿Cómo debe ser el calzado laboral ideal?

El calzado laboral es una necesidad para cualquier persona que trabaje en …

Cómo cuidar y mantener tus uniformes de trabajo 8 de enero de 2025

Cómo cuidar y mantener tus uniformes de trabajo

Los uniformes de trabajo no solo son una parte esencial de la …

10 Propósitos Esenciales para el 2024: Mejorando la Seguridad Laboral, la Ropa Adecuada y el Desarrollo Personal 22 de diciembre de 2024

10 Propósitos Esenciales para el 2024: Mejorando la Seguridad Laboral, la Ropa Adecuada y el Desarrollo Personal

A medida que nos adentramos en el 2024, es crucial establecer propósitos …

¿Cuándo es Obligatorio el Calzado de Seguridad? Guía Completa Sobre el Calzado Laboral 8 de diciembre de 2024

¿Cuándo es Obligatorio el Calzado de Seguridad? Guía Completa Sobre el Calzado Laboral

En el ámbito laboral, la seguridad es un aspecto que no puede …

Opiniones de nuestros clientes

Recibe nuestras novedades

Ver detalles + -
Al marcar esta opción te enviaremos las mejores ofertas y promociones exclusivas y descuentos a tu dirección de correo. Podrás darte de baja en cualquier momento.
Este sitio está protegido por reCAPTCHA y se aplican la Política de privacidad y los Términos de Servicio de Google.
Establece tus preferencias de cookies
Usamos cookies y tecnologías similares para ofrecerte una experiencia personalizada, segura, fiable y poder medir el rendimiento de la página para seguir mejorando nuestros servicios. Para más información o para editar tus preferencias de cookies en cualquier momento consulta la página de Política de cookies
Salir